• Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel
  • El Colegio
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué colegiarse?
    • Junta de Gobierno
    • Comisiones
      • Atención primaria
      • Científica
      • Comisión de Alcañiz
      • Deontológica
      • Enfermeras en sectores minoritarios
      • Hospitalaria
      • Matronas
      • Salud mental
      • Violencia
    • Contacto
  • Transparencia
    • Estatutos
    • Código deontólogico
    • Información económica
    • Contratos y convenios
  • Profesión
    • Observatorio de agresiones
      • Protocolo de actuación
      • Cursos
      • Teléfonos de interés
    • Indicación Enfermera
    • Investigación
      • Ayuda, becas y premios
      • Unidad de apoyo a la investigación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Asesoría jurídica
    • Asesoría voluntades anticipadas
    • Becas y premios
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
      • Carrera profesional
      • Bolsa de trabajo
      • Ofertas Públicas
      • Ofertas Privadas
    • Formación
      • Presencial
      • Online
      • Semipresencial
    • Información de interés
  • Actualidad
    • Noticias
    • Galería de imágenes
    • Enlaces de interés
    • Comunidad de Whatsapp
  • Ventanilla Única
    • ¿Qué es la Ventanilla Única?
Search

Enferteruel

Inicio » Sala de prensa » Más de la mitad de las enfermeras aragonesas ha considerado abandonar la profesión por las condiciones laborales

Más de la mitad de las enfermeras aragonesas ha considerado abandonar la profesión por las condiciones laborales

Algo más de la mitad de las enfermeras aragonesas, el 53, 2%, ha considerado en algún momento abandonar la profesión por las condiciones laborales que atraviesa el colectivo, especialmente en lo referente a afrontar la presión asistencial.

Es un dato que se extrae de la macroencuesta que ha realizado el Consejo General de Enfermería de España, y que denuncia que la carga asistencial que sufren las enfermeras y enfermeros en su día a día desde hace años es “insostenible”.

Se trata del “Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera”, que busca conocer cuál es la situación de las enfermeras en la actualidad y comprobar cómo ha variado con respecto a 2022, año en el que se realizó por primera vez para conocer los estragos de la pandemia en la profesión.

Del estudio se puede destacar que el 53,2% de las enfermeras aragonesas ha considerado abandonar la profesión, situándose en la parte media del espectro de este estudio realizado a profesionales de toda España.

Sin embargo, paradójicamente, las bajas laborales por carga emocional se sitúan en un 15,9%, por debajo de la media nacional (23%); y en cuanto a depresión, Aragón se sitúa por debajo de la media nacional (25,5% frente al 27,2%).

Asimismo, Aragón enfrenta niveles de presión asistencial similares al promedio nacional, pero con diferencias notables en bajas laborales: el 86,3% de las enfermeras en Aragón reporta afectación psicológica alta, algo menos que la media nacional (88,3%).

En cuanto al volumen de trabajo diario, Aragón, con un 8,34, se encuentra en el rango bajo de la escala nacional, indicando un volumen de trabajo elevado, pero no extremo.

En cuanto al deterioro de la situación laboral respecto al periodo pre-COVID, Aragón, con un 59,9%, refleja una percepción de deterioro significativa pero inferior a las comunidades con mayores problemas.

Los resultados obtenidos con esta encuesta van de la mano con las cifras que se presentaron hace tan solo dos semanas y que evidenciaban la falta de 123.000 enfermeras y enfermeros para lograr llegar a las ratios europeas y poder así atender de forma óptima a los pacientes.

Numerosos estudios nacionales e internacionales apuntan que la falta de enfermeras aumenta la carga asistencial y a su vez empeora los cuidados de las personas. Y esto se ve reflejado, claramente, en las cifras presentadas hoy con la encuesta y anteriormente con la Radiografía de la profesión.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel consideran que los datos reflejan un panorama alarmante que exige una intervención inmediata para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras, no solo en Aragón, sino en toda España.

Por ello, insta a las autoridades a priorizar el bienestar del personal sanitario y garantizar un sistema sostenible.

Desde el COE de Teruel consideran que hay que cuidar a las cuidadoras profesionales que son nuestras enfermeras, darles las herramientas necesarias para ejercer su labor en condiciones óptimas para cuidar a la población con el impacto mínimo en su salud, como se cuida a cualquier trabajador de cuya pericia depende el resultado final.

Noticias relacionadas

 

24 de junio de 2025

Ya disponible el cuarto número de la Revista Enferteruel

Comenzamos el verano con el cuarto número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En este nuevo número hemos incluido varios contenidos y entrevistas…

 

24 de junio de 2025

XVII Congreso Nacional de Bioética: cita imprescindible

Del 23 al 25 de octubre de 2025, el Centro Sociocultural San Julián de Teruel se convertirá en el epicentro del debate bioético con un congreso que une investigación, ética…

 

24 de junio de 2025

“La enfermería rural, tan necesaria como olvidada”: la experiencia de las compañeras de los centros…

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel realizó un concurso en el que los ganadores celebraron un desayuno costeado por la entidad…

 

24 de junio de 2025

Teruel celebró el Día Internacional de las Enfermeras con actividades educativas y de visibilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Teruel conmemoró el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo con la organización de una jornada centrada en dar a conocer la…

Ver todas las noticias

Contenido Relacionado

  24 de junio de 2025

Ya disponible el cuarto número de la Revista Enferteruel

Comenzamos el verano con el cuarto número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En este nuevo número hemos incluido varios contenidos y entrevistas…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

XVII Congreso Nacional de Bioética: cita imprescindible

Del 23 al 25 de octubre de 2025, el Centro Sociocultural San Julián de Teruel se convertirá en el epicentro del debate bioético con un congreso que une investigación, ética…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

“La enfermería rural, tan necesaria como olvidada”: la experiencia de las compañeras de los centros…

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel realizó un concurso en el que los ganadores celebraron un desayuno costeado por la entidad…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

Teruel celebró el Día Internacional de las Enfermeras con actividades educativas y de visibilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Teruel conmemoró el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo con la organización de una jornada centrada en dar a conocer la…

Ver noticia

Síguenos

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas pierdas ninguna noticia.

C/ Los Tilos, 3, bajo (Fuenfresca) 44002, Teruel

978 617 148

enferteruel@enferteruel.com

© 2025 Colegio Oficial de Enfermería de Teruel
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!