• Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel
  • El Colegio
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué colegiarse?
    • Junta de Gobierno
    • Comisiones
      • Atención primaria
      • Científica
      • Comisión de Alcañiz
      • Deontológica
      • Enfermeras en sectores minoritarios
      • Hospitalaria
      • Matronas
      • Salud mental
      • Violencia
    • Contacto
  • Transparencia
    • Estatutos
    • Código deontólogico
    • Información económica
    • Contratos y convenios
  • Profesión
    • Observatorio de agresiones
      • Protocolo de actuación
      • Cursos
      • Teléfonos de interés
    • Indicación Enfermera
    • Investigación
      • Ayuda, becas y premios
      • Unidad de apoyo a la investigación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Asesoría jurídica
    • Asesoría voluntades anticipadas
    • Becas y premios
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
      • Carrera profesional
      • Bolsa de trabajo
      • Ofertas Públicas
      • Ofertas Privadas
    • Formación
      • Presencial
      • Online
      • Semipresencial
    • Información de interés
  • Actualidad
    • Noticias
    • Galería de imágenes
    • Enlaces de interés
    • Comunidad de Whatsapp
  • Ventanilla Única
    • ¿Qué es la Ventanilla Única?
Search

Enferteruel

Inicio » Sala de prensa » SOPORTE VITAL AVANZADO ENFERMERO (SVAE). Complementar el sistema de emergencias prehospitalarias con un recurso liderado por enfermería. Por JM Alcón

SOPORTE VITAL AVANZADO ENFERMERO (SVAE). Complementar el sistema de emergencias prehospitalarias con un recurso liderado por enfermería. Por JM Alcón

Se entiende por soporte vital avanzado enfermero (SVAE) las unidades móviles de emergencias cuya dotación de personal sanitario es un profesional enfermero, además de los técnicos de emergencias sanitarias (TES). En estas unidades las enfermeras prestan cuidados avanzados de urgencias y emergencias, con totales garantías y dentro sus competencias profesionales.

El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, dice en su artículo 4:

 «Las ambulancias asistenciales de clase C, deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido.»

Previamente especifica en el artículo 2.2 que las ambulancias de clase C, son las destinadas a proporcionar soporte vital avanzado.

Este nuevo recurso asistencial que presta asistencia y cuidados de soporte vital avanzado, está liderado por enfermería, y se ha visto desarrollado e impulsado por varios factores: la existencia de esta normativa, la evolución del modelo de las emergencias extrahospitalarias y transporte sanitario urgente, la elevada y creciente demanda de atención urgente, la escasez de médicos y la inexistencia de la especialidad de Urgencias y Emergencias para medicina y enfermería.

En Aragón su implantación es relativamente reciente y difiere de la situación estatal.

España presenta un modelo muy heterogéneo en cuanto al SVAE por la transferencia de competencias en materia sanitaria a las CCAA.La potestad para legislar de éstas, hace que podamos enumerar diferentes casos a continuación.

En Cataluña comenzó hace más de dos décadas por criterios fundamentalmente economicistas.

En la Comunidad de Madrid se crearon en 2013 y en 2016 asumen los traslados interhospitalarios neonatales, el SUMMA 112 las denomina «soporte vital intermedio».

En Canarias (desde 2003) se llaman ambulancias sanitarizadas. En Andalucía existen 7 unidades ECA (Equipos de Coordinación Avanzada) y el modelo ha ido desarrollándose en otras CCAA: Euskadi, Castilla la Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, Baleares y recientemente Murcia y Aragón.

Mención aparte merece la Comunidad Valenciana, donde se implementaron 3 unidades en las tres capitales de provincia en 2017, pero un decreto autonómico (de rango inferior al RD 836/2012) que exigía la presencia física de un médico en las unidades de soporte vital avanzado (SVA), motivó su suspensión durante un tiempo. Reiniciaron su actividad durante 12 horas diarias en 2020 y parece el recurso se ha consolidado.

Esta disparidad de modelo de implantación y desarrollo dificulta el estudio y la evaluación de resultados a nivel nacional, pero podemos decir que la comunidad de Aragón, presenta algunas características que condicionan el desarrollo de esta prestación sanitaria entre las que se encuentran el envejecimiento poblacional, la desigual distribución de la población, concentrada fundamentalmente en Zaragoza capital y su entorno y la baja densidad en las zonas rurales. Contribuyen también las largas distancias y las mejorables infraestructuras viarias, además de otras sistémicas, como la escasez de médicos, o el escaso atractivo que para éstos tienen las zonas rurales, o las pequeñas ciudades.

En cualquier caso, las enfermeras y enfermeros aragoneses que atendemos el SVAE seguimos unos algoritmos de actuación específicos que han demostrado ser eficaces y que requieren de una formación específica.

El grupo docente de 061 Aragón, imparte el curso Capacitación y Competencias Enfermeras en SVAE con el fin de formar a sus profesionales para el desempeño de la actividad. El curso consta de fase online, presencial, prácticas y amplia documentación (textos y audiovisuales).

El grupo de Formación de 061 Aragón, en una labor encomiable, organiza, imparte y lidera también la elaboración de los algoritmos de actuación: valoración de la escena, valoración general, valoración e intervenciones iniciales focalizado por patrones funcionales de Marjory Gordon, valoración secundaria, traslado interhospitalario, PCR, trauma, alteración nivel de conciencia, dolor, focalidad neurológica, hipoglucemia y sospecha de intoxicación. Se trabaja para irlos ampliando.

El recurso, presencial y de respuesta inmediata, está activo en Aragón desde el 1 de junio de 2023, fecha de inicio del nuevo pliego de transporte sanitario urgente en Aragón; con unidades SVAE en Zaragoza (12h diurnas) Huesca (12h nocturnas de lunes a jueves) y en Teruel, Alcañiz, Jaca, Barbastro, Calatayud (12h nocturnas en días laborables y 24h sábados, domingos y festivos).

Situación a mayo de 2024.

En la actualidad se cuenta en estas localidades*con un SVA medicalizado enfocado al traslado primario (desde la escena hasta el hospital de referencia (salvo alta, transferencia o exitus) dotado de 2 técnicos de emergencias sanitarias (TES)** médico/a y enfermera/o y otro SVA enfocado al TIH que durante 12 horas diurnas en días laborables es dotado de un TES, médico/a y enfermero/a que pasa a ser SVAE el resto del tiempo (2 TES** y un/a enfermero/a). Cabe resaltar figura del médico consultor que se halla en Centro Coordinador de Urgencias, al que podemos considerar un cuarto miembro no presencial del equipo, que presta su apoyo y podría prescribir u ordenar traslado vía telefónica. 

Determinadas patologías y/o características del paciente como inestabilidad hemodinámica, manejo avanzado de vía aérea, prematuridad, etc. requieren o aconsejan, la presencia física del médico en la unidad asistencial.

En nuestro mediocontamos con el agravante, en el caso del TIH***, de las largas distancias hasta los hospitales de tercer nivel o referencia regional donde se encuentran las unidades de hemodinámica, UCIs especializadas, UCI neonatal, unidades de ICTUS, neurocirugía, cirugía vascular, etc. Estos traslados se realizan por SVA medicalizado, pero conlleva su ausencia durante horas de la unidad en su zona de referencia.

Parece que existe voluntad política de aumentar la plantilla de médicos y así medicalizar algunas unidades SVAE periféricas, en un escenario de escasez de profesionales y competencia entre CCAA e incluso sectores sanitarios para atraerlos.

Por otro lado, algunos profesionales médicos y alguna de sus asociaciones, manifiestan su desacuerdo con la implantación del SVAE y advierten de la posibilidad de incurrir en intrusismo profesional por parte de la enfermera. Una controversia propiciada por modificaciones del transporte sanitario urgente, que, aunque aumenta presencialidad de recursos, suprime unidades SVA medicalizadas (localizadas, no presenciales) que se hallaban en las ciudades aragonesas con hospitales de primer y segundo nivel y que realizaban traslados interhospitalarios (TIH)

*En el caso de Jaca, el SVA medicalizado radica en Sabiñánigo y en el de Barbastro en Monzón.

**Uno de ellos actúa como técnico/conductor.

***En el caso de los traslados primarios condicionan el operativo la dispersión de la población, la orografía y con ello las vías de comunicación deficientes, o la deficiente cobertura de telefonía o datos móviles en el medio rural.

En definitiva, las unidades SVAE han demostrado eficacia y eficiencia, están capacitadas para resolver situaciones de riesgo vital, TIH, hospitalización domiciliaria y solucionar cuadros menos graves. Las enfermeras SVAE proporcionan al usuario un cuidado integral.

Desde el punto de vista profesional supone un nuevo campo de desarrollo en el que la enfermera, de modo autónomo y liderando un equipo, realiza técnicas y proporciona cuidados de soporte vital avanzado.

El recurso SVAE complementa y mejora el sistema de emergencias prehospitalarias, su fin no es suprimir o reemplazar las unidades medicalizadas, sino servir de manera efectiva y eficaz a la población demostrándose eficaz y efectivo en medios de características, como poco peculiares, como las que presenta nuestra región.

José Manuel Alcón Alonso.

Enfermero.

Colegiado Te 1016.

Palabras clave

SVA Soporte Vital Avanzado.

SVAE Soporte Vital Avanzado Enfermero.

TIH Traslado Interhospitalario (secundario).

TES Técnico en Emergencias Sanitarias_____________________________

Enlace de interés 

https://www.semes.org/wp-content/uploads/2019/04/Recomendaciones_SVAE.pdf

Noticias relacionadas

10 de abril de 2025

El 12 de mayo celebramos el Día de las Enfermeras

👩🏼‍⚕️ Ya estamos preparando todo para el Día de las Enfermeras. 😍 Este es el cartel para la edición de este año. Empieza a celebrarlo colocándolo en tu centro de…

 

4 de febrero de 2025

Anímate a formarte con los cursos de Fundación Índex

Anímate a formarte con los cursos de Fundación Índex Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel creemos que es interesante que conozcáis esta iniciativa de formación de la Fundación…

 

15 de enero de 2025

Situación laboral y necesidades de enfermeras en España: un panorama preocupante y medidas en marcha

Situación laboral y necesidades de enfermeras en España: un panorama preocupante y medidas en marcha El Ministerio de Sanidad, en colaboración con expertos como Javier Padilla, secretario de Estado de…

 

9 de enero de 2025

Ya disponible el tercer número de la Revista Enferteruel

Ya disponible el tercer número de la Revista Enferteruel Comenzamos el año con el tercer número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En…

Ver todas las noticias

Contenido Relacionado

  10 de abril de 2025

El 12 de mayo celebramos el Día de las Enfermeras

👩🏼‍⚕️ Ya estamos preparando todo para el Día de las Enfermeras. 😍 Este es el cartel para la edición de este año. Empieza a celebrarlo colocándolo en tu centro de…

Ver noticia

  4 de febrero de 2025

Anímate a formarte con los cursos de Fundación Índex

Anímate a formarte con los cursos de Fundación Índex Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel creemos que es interesante que conozcáis esta iniciativa de formación de la Fundación…

Ver noticia

  15 de enero de 2025

Situación laboral y necesidades de enfermeras en España: un panorama preocupante y medidas en marcha

Situación laboral y necesidades de enfermeras en España: un panorama preocupante y medidas en marcha El Ministerio de Sanidad, en colaboración con expertos como Javier Padilla, secretario de Estado de…

Ver noticia

  9 de enero de 2025

Ya disponible el tercer número de la Revista Enferteruel

Ya disponible el tercer número de la Revista Enferteruel Comenzamos el año con el tercer número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En…

Ver noticia

Síguenos

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas pierdas ninguna noticia.

C/ Los Tilos, 3, bajo (Fuenfresca) 44002, Teruel

978 617 148

enferteruel@enferteruel.com

© 2025 Colegio Oficial de Enfermería de Teruel
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!