• Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel
  • El Colegio
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué colegiarse?
    • Junta de Gobierno
    • Comisiones
      • Atención primaria
      • Científica
      • Comisión de Alcañiz
      • Deontológica
      • Enfermeras en sectores minoritarios
      • Hospitalaria
      • Matronas
      • Salud mental
      • Violencia
    • Contacto
  • Transparencia
    • Estatutos
    • Código deontólogico
    • Información económica
    • Contratos y convenios
  • Profesión
    • Observatorio de agresiones
      • Protocolo de actuación
      • Cursos
      • Teléfonos de interés
    • Indicación Enfermera
    • Investigación
      • Ayuda, becas y premios
      • Unidad de apoyo a la investigación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Asesoría jurídica
    • Asesoría voluntades anticipadas
    • Becas y premios
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
      • Carrera profesional
      • Bolsa de trabajo
      • Ofertas Públicas
      • Ofertas Privadas
    • Formación
      • Presencial
      • Online
      • Semipresencial
    • Información de interés
  • Actualidad
    • Noticias
    • Galería de imágenes
    • Enlaces de interés
    • Comunidad de Whatsapp
  • Ventanilla Única
    • ¿Qué es la Ventanilla Única?
Search

Enferteruel

Inicio » Sala de prensa » La tragedia de Villafranca urge a plantear profundos cambios en el actual modelo de atención sociosanitaria

La tragedia de Villafranca urge a plantear profundos cambios en el actual modelo de atención sociosanitaria

El suceso acaecido el pasado 15 de noviembre en la residencia geriátrica de la localidad zaragozana de Villafranca de Ebro ha puesto, de forma dolorosa, en el centro del debate una cuestión: la atención a nuestros mayores.

Tal y como advierten los colegios de Enfermería de Huesca, Teruel y Zaragoza, los múltiples problemas detectados por los profesionales de Enfermería en la Comunidad desde hace ya tiempo se han visto agudizados a raíz de la pandemia de la COVID. Dichas inquietudes, recogidas y analizadas por un comité de trabajo enfermero, fueron compartidas con la Administración el pasado mes de julio con una propuesta de actualización y modificación de la actual legislación que tiene más de 30 años.

A juicio de la Organización colegial aragonesa, el perfil de residentes de los centros sociosanitarios ha evolucionado en las últimas décadas hacia un usuario con mayor grado de dependencia, además de con una importante demanda de servicios específicos.

Esto hace que estos equipamientos, a juicio de las enfermeras, se están convirtiendo en centros cada vez “más sanitarios que sociales” debido al estado de salud complejo de sus usuarios. “Estamos hablando, entre otros, de pluripatología, de fragilidad,  de incontinencias, caídas, síndrome confusional, úlceras por presión, enfermedades neurológicas degenerativas, etc.”, detallan desde el grupo de trabajo. El resultado, tal y como advierte la Enfermería aragonesa, es que “tenemos personas mayores dependientes con alta carga de enfermedad, viviendo en residencias sociales no definidas para cubrir sus necesidades de salud”.

Todo ello con un marco legislativo (Decreto 111/1992) en el que, el único apartado que se  refiere al  personal de atención, habla de ratios de trabajadores en total sin discriminación de la categoría o cometido. “Igual puede ser un cocinero que un administrativo”, indica el grupo de trabajo. Añaden que  “también dice que las tareas de cuidado y atención se realizarán por personal capacitado para esta función”. Es decir, no contempla que haya una ratio determinada de profesionales en las residencias de ámbito privado.

En el caso de las residencias privadas con plazas concertadas por la Administración Pública, es de aplicación la Orden de 19 de marzo de 1998 del Departamento de Sanidad, en el que sí que aparece una ratio para contratar médicos y enfermeras, pero no existe obligatoriedad en su cumplimiento.

A estos problemas  se suma, tal y como denuncian los colegios provinciales,  que las personas que trabajan en estos centros no están lo suficientemente cualificadas. “Hay mucha variabilidad de perfiles profesionales, es un sector muy feminizado, en los que la mayor parte está en el sector privado, y en ocasiones estas trabajadoras no cuentan con unas competencias específicas en la atención al nuevo perfil de las personas que viven en estos centros”.

Además, las  ratios y los salarios de estas personas son claramente insuficientes, en ocasiones debido a la falta de disponibilidad de recursos; pero también debido a la inadecuación del enfoque sobre qué es importante para el cuidado y la protección de las personas.

Una situación algo diferente se vive en los centros públicos en cuanto a que los profesionales sí que tienen la titulación  adecuada, enfermeras o enfermeros , pero las condiciones laborales, tanto económicas como de reconocimiento social son muy diferentes.

Noticias relacionadas

 

24 de junio de 2025

Ya disponible el cuarto número de la Revista Enferteruel

Comenzamos el verano con el cuarto número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En este nuevo número hemos incluido varios contenidos y entrevistas…

 

24 de junio de 2025

XVII Congreso Nacional de Bioética: cita imprescindible

Del 23 al 25 de octubre de 2025, el Centro Sociocultural San Julián de Teruel se convertirá en el epicentro del debate bioético con un congreso que une investigación, ética…

 

24 de junio de 2025

“La enfermería rural, tan necesaria como olvidada”: la experiencia de las compañeras de los centros…

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel realizó un concurso en el que los ganadores celebraron un desayuno costeado por la entidad…

 

24 de junio de 2025

Teruel celebró el Día Internacional de las Enfermeras con actividades educativas y de visibilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Teruel conmemoró el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo con la organización de una jornada centrada en dar a conocer la…

Ver todas las noticias

Contenido Relacionado

  24 de junio de 2025

Ya disponible el cuarto número de la Revista Enferteruel

Comenzamos el verano con el cuarto número de la Revista Enferteruel, editada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel. En este nuevo número hemos incluido varios contenidos y entrevistas…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

XVII Congreso Nacional de Bioética: cita imprescindible

Del 23 al 25 de octubre de 2025, el Centro Sociocultural San Julián de Teruel se convertirá en el epicentro del debate bioético con un congreso que une investigación, ética…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

“La enfermería rural, tan necesaria como olvidada”: la experiencia de las compañeras de los centros…

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel realizó un concurso en el que los ganadores celebraron un desayuno costeado por la entidad…

Ver noticia

  24 de junio de 2025

Teruel celebró el Día Internacional de las Enfermeras con actividades educativas y de visibilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Teruel conmemoró el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo con la organización de una jornada centrada en dar a conocer la…

Ver noticia

Síguenos

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas pierdas ninguna noticia.

C/ Los Tilos, 3, bajo (Fuenfresca) 44002, Teruel

978 617 148

enferteruel@enferteruel.com

© 2025 Colegio Oficial de Enfermería de Teruel
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad
Colegio Oficial de  Enfermería de Teruel

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!